Emoji (絵文字), o lo que es lo mismo, pictogramas si se traduce literalmente del japonés, son los símbolos utilizados en los SMS, comentarios, chats y correos electrónicos para añadir expresividad a los mensajes.
Aunque su uso está ampliamente extendido en todo el mundo, son muy pocos los que conocen la historia de estos coloridos emoticonos. Su inventor, el japonés Shigetaka Kurita, ha revelado el origen de los símbolos Emoji, una historia que se remonta a 1995 con el auge de los dispositivos buscapersonas.
En aquella época eran pocos los que tenían un teléfono móvil, pero sin embargo los buscas o beepers estaban a la orden del día en Japón. La compañía telefónica Ntt DoCoMo tuvo la genial idea de añadir el símbolo del corazón en la lista de caracteres disponibles en el dispositivo Pocket Bell, pero pese a ser un éxito absoluto desde el primer momento, la compañía decidió no centrar sus esfuerzos en desarrollar más a fondo esta idea. Prefirió trabajar para incluir el alfabeto latino, un esfuerzo que pocos usuarios valoraron y que les hizo perder cuota de mercado frente a la operadora de la competencia, Tokyo Telemessage.
Fue entonces cuando el ingeniero Shigetaka Kurita inventó los emoji, con el objetivo recuperar el terreno perdido y aumentar el número de usuarios. En 1995 estaba trabajando en i-Mode, un proyecto para crear la primera plataforma de internet móvil, que permitiría recibir previsiones del tiempo, reservas, noticias y email directamente en el móvil. Esta plataforma -una auténtica revolución en aquella época- habría dado a Japón una ventaja tecnológica de diez años respecto al resto del mundo. Para tener una visión del mercado, viajó a San Francisco y visitó las instalaciones de AT&T, la empresa de telefonía móvil de EEUU, que estaba desarrollando un servicio similar usando Cdpd, una nueva tecnología para transferir paquetes digitales. Observó que las previsiones meteorológicas que ofrecían indicaban únicamente ‘soleado’ o ‘nublado’, a través de un mensaje de texto simple y pensó que le irían bien imágenes para contextualizar la información.
La comunicación cara a cara, e incluso telefónica, permite saber el estado de ánimo del interlocutor gracias al tono de voz, algo que Kurita echaba de menos en las comunicaciones digitales. “Es cuando pensamos que, si tuviéramos algo como Emoji, podríamos poner sentimiento. Teníamos la experiencia del corazón del busca, por lo que creímos que sería posible”. Los emoticonos de caracteres ASCII ya estaban de moda, pero era demasiado trabajoso usarlos con frecuencia, ya que requerían múltimples caracteres. Kurita quería algo más sencillo.
Kurita tuvo que diseñar una serie completa de 176 imágenes de 12×12 píxeles que abarcasen todas las emociones humanas y para ello se inspiró en el manga y kanji. Las limitaciones técnicas hicieron que el resultado fuera bastante simple. “La verdad es que eran un poco feos”, confiesa Kurita, quien se sorprendió de que cuando fueron incluidos en la plataforma no sufrieran ningún cambio. “Pensaba que habrían querido retocarlos, pero no fue así. Al contrario, los adoptaron tal y como los había diseñado”.
DoCoMo no logró registrar con copyright las imágenes y las empresas empezaron a copiar la idea y desarrollaron sus propios emoji (“Nos dijeron que, a fin de cuentas, eran únicamente dibujos de 12×12″). Esto supuso una mezcolanza de caracteres diversos e incompatibles entre los modelos de teléfono de los distintos fabricantes. Sin embargo, con el lanzamiento del iPhone y la inclusión de los emoji en el teclado, estos símbolos se internacionalizaron y estandarizaron, y fueron adoptados por todos los fabricantes de smartphones.
“Estoy contento, pero siendo sincero, no soy del todo consciente del alcance del emoji. Es demasiado grande”, reconoce Kurita. “Me gustaría saber hasta qué punto se usan de la misma manera y hasta qué punto hay variaciones locales. Creo que el símbolo de corazón seguramente lo use todo el mundo igual, pero hay cosas que probablemente sólo los japoneses entiendan, o sólo los americanos…”.
Independientemente de los matices que crea que está expresando cada uno con uno u otro emoji, lo que es innegable es que hoy en día están completamente integrados en nuestras comunicaciones digitales.
[The Verge]
buen articulo lluis. Yo uso los emoji todo el tiempo. muy curioso
Amí también me gustan están genial
En México este carácter ✊ tiene un significado ofensivo y creo que para e resto del mundo significa power
pelotuda
[…] Si te ha gustado te gustará: La historia de los Emoji […]
[…] te ha gustado, te gustará también: La historia de los Emoji y Los emojis más utilizados en […]
[…] Los emojis como los conocemos ahora nacieron hace ya algún tiempo en Japón a través de la creatividad y el ingenio de Shigetaka Kurita, ingeniero de la compañía de telecomunicaciones Ntt DoCoMo, que con la finalidad de aumentar el número de usuarios y recuperar participación de mercado perdida por estrategias anteriores, decidió diseñar una serie de 176 imágenes de 12×12 pixeles que representaran las emociones humanas y pudieran dar un panorama más amplio en los mensajes recibidos con la tecnología hasta el momento utilizada, ya que consideraba que la comunicación había perdido ese elemento que se tiene cuando es cara a cara. (Si quieren saber más a detalle la historia de los emojis, ingresen aquí). […]
[…] Lluís (2013) La historia de los emojis […]
me sirvio mucho
[…] incrementando así la popularidad de las marcas. Los usuarios llegan a identificarse con estas pequeñas imágenes de origen japonés que transmiten todo tipo de emociones. Como consecuencia, existen más probabilidades de que los […]
En verdad, el DRAE ya incluye la palabra emoticono,
que define como la «adaptación gráfica propuesta para el acrónimo
inglés emoticon, que significa combinación de signos presentes en el teclado de la computadora u ordenador, con la que se expresa gráficamente un estado
de ánimo». En En WhatsApp en Telegram no vas a tener
inconvenientes de esta clase, mas cuando quieras incluir emojis en tus
mensajes de Snapchat, Instagram Twitter, tienes un acceso rápido a los emojis más populares utilizados, evitando
descargar aplicaciones de terceros., Francia, Alemania, Italia, Para Whatsapp,
este es el nombre de la aplicación que necesitas para poder usar emoticonos en WhatsApp.
Asimismo disponible de autocorrección, 30 diccionarios de los idiomas más esenciales, Ciertos conjuntos de amigos emplean una cierta variedad de emoticones, seleccionados como si hubieran sido creados por ellos
mismos, que los representa y que los identifica.